Sobre Daniel
Hola! Gracias por estar aquí.
Como ingeniero apasionado, siempre he sentido curiosidad por saber cómo funcionan las cosas y crear cosas utilizando ese conocimiento.
He trabajado en empresas como Tesla y Correos y he sido consultor para startups, siempre ayudando a construir proyectos relacionados con los datos y la automatización.
Ahora soy emprendedor a tiempo completo y trabajo en varios proyectos con el objetivo de ayudar a empresas y personas a automatizar tareas y ahorrar tiempo.
Este es mi pequeño rincón en Internet donde comparto mis aprendizajes y reflexiones, tanto técnicos como relacionados con los negocios, a partir de todas mis experiencias pasadas y actuales.
No dudes en ponerte en contacto conmigo a través de X o Linkedin.
Fundador: GearShift | 2024 - presente
Tras el fracaso de mi anterior startup, empecé a trabajar como consultor para otras startups. Pero eso no era lo mío, seguía deseando crear algo propio. Así que fundé GearShift, una sociedad de cartera para poner en marcha todos los proyectos que tenía en mente.
Fundador: Emilio | 2023 - 2024
Después de dejar Tesla, me centré durante un par de meses en aprender desarrollo full stack. Principalmente con Django y React.
Entonces, un ejecutivo de alto rango se puso en contacto conmigo para crear una startup. Hicimos una lluvia de ideas durante un par de meses y decidimos subirnos al tren de la IA y crear un asistente virtual de IA para Gmail. Conseguimos tracción tras otros dos meses, pero después las cosas se torcieron.
Esta aventura no terminó bien, pero me enseñó mucho sobre el emprendimiento y los negocios, y me dejó claro qué camino quería seguir.
Ingeniero de calidad: Tesla | 2020 - 2023
Cuando llegó la COVID, empecé a sentirme desmotivado y quise dedicarme a lo que realmente me apasionaba. Siempre me han gustado los coches y la tecnología, por lo que Tesla me encantaba. Y, para mi sorpresa, conseguí un trabajo en Tesla como ingeniero de soporte de campo en Oslo, Noruega.
Trabajábamos en estrecha colaboración con los equipos de diseño y servicio para mejorar la flota, y ahí es donde mis habilidades en datos y automatización resultaron útiles. Empecé a hacer investigaciones interesantes con los datos de campo globales para mejorar los coches en la Gigafábrica de Berlín.
Cuando no estaba analizando datos en mi ordenador portátil, salía al campo a realizar pruebas y recopilar datos de telemetría por mi cuenta. Lo hacíamos en los lugares más extremos de la Tierra, desde el círculo polar ártico en Noruega en invierno hasta el desierto de Dubái en verano:

Entonces descubrí la magia de las aplicaciones web cuando me pidieron que creara una herramienta que emparejara los números de pieza correctos de las baterías con un determinado vehículo. Fue un proyecto muy divertido y aprendí mucho sobre desarrollo web.
Analista de datos: Correos | 2020
Durante mi último año en la universidad, conseguí unas prácticas en Correos, la empresa nacional de logística de España. Rápidamente me convertí en el «chico de los datos» después de que alguien me pidiera que actualizara manualmente cada día un Excel con lo que parecían mil columnas (¡el clásico trabajo de becario!). Automatizé todo el proceso en Python, VBR y Power BI, y lo que antes les llevaba un día entero, mi ordenador lo hacía en 5 minutos.
Fue aquí donde también aprendí análisis de datos con R y SQL (y me enamoré de ello). Después descubrí el increíble mundo de Python y Pandas. Como no tenían ingeniero de datos, de repente me vi inundado de responsabilidades relacionadas con el análisis de datos logísticos de campo y la elaboración de informes semanales para el equipo de calidad.
Mi amor por la ingeniería y la programación
Mi pasión por la ingeniería apareció muy pronto. Desde que era pequeño, siempre he estado desmontando y modificando aparatos electrónicos (lo siento, mamá). Siempre tenía algún proyecto entre manos en casa.
Los ordenadores también eran una parte importante de mi vida. ¿Recuerdas a ese niño al que los profesores llamaban para arreglar el ordenador? Ese era yo.
Luego empecé a programar en Python, y hasta hoy sigue siendo mi lenguaje favorito. También incursioné en C, Arduinos y otras cosas. Luego empecé a crear aplicaciones más complejas, bots de Python, SQL, paneles de datos…
También empecé a construir mi propio laboratorio doméstico para alojar mis servicios y almacenar todos mis datos. ¡Es una experiencia muy divertida usar hipervisores, aprender sobre redes y programar tus propios servicios!